El nombre propio es lo que nos designa, lo que nos hace ser diferentes, lo que permite que nos conozcamos y nos comuniquemos con los demás.
La importancia de trabajar el nombre propio en Educación Infantil consiste en introducir al alumnado en el mundo de la lectura y de la escritura desde el texto más cercano a ellos, su propio nombre. Así como diferenciar su
nombre con el de sus compañeros y compañeras, además de tener un contacto
directo con el abecedario. Por ello, la importancia de identificar y escribir
su nombre influye en la organización del aula y les sirve para desenvolverse
con autonomía, puesto que reconocen su propia percha, bandeja, sitio en el que
deben sentarse, el equipo en el que se encuentran, su lápiz, su libro, etc.
De este modo, desde el primer trimestre he llevado a cabo el proyecto "Así me llamo yo", con la finalidad que el alumnado reconozca y escriba su nombre. Para ello, he programado distintas tareas/actividades que permiten alcanzar ese misma finalidad. Como por ejemplo, voy a citar las siguientes:
NOS PRESENTAMOS: los niños y las niñas sentados en la asamblea deberán decir a los demás compañeros y compañeras sus nombres pasándose una pelota de goma Eva.
¿CUÁL ES MI PERCHA, SITIO O BANDEJA? Desde los primeros días del curso escolar se pretenderá que el alumnado reconozca la percha para dejar su mochila, el sitio en el que debe sentarse y la bandeja en la que guardar sus trabajos. Para ello tendrá su nombre propio acompañado de una foto.
¿CUÁLES SON NUESTROS NOMBRES? Mostrar en la asamblea los bits personalizados con el nombre y la foto del alumnado, en un principio, para más adelante mostrar sólo el nombre.
¿QUIÉN SOY? Reconocer la foto, su nombre y pegarla en su recuadro correspondiente.
¿POR QUÉ ME LLAMO ASÍ? Cada semana se encargará una familia de contar en el libro viajero el significado del nombre de su hijo o hija.
NUESTRA INICIAL: presentación en carteles a modo de bits de inteligencia con la inicial de sus nombres en color rojo y en gran tamaño, así como su nombre al lado y con la inicial destacada en el mismo color. Como ejemplo, muestro las siguientes:
LA INICIAL DE MI NOMBRE: en una ficha el alumnado deberá pegar su foto, discriminándola del resto así como seguir el camino de su inicial mediante pintura de dedos.
CUENTACUENTOS: "LA DIVERTIDA AVENTURA DE LAS LETRAS". Narración de cuentos referidos a la inicial de cada niño y niña (esta actividad se realizará en distintos días).
¿QUÉ PALABRAS EMPIEZAN POR LA INICIAL DE MI NOMBRE? A cada familia se le dará una cartulina tamaño folio para que en casa elaboren un trabajo en el que aparezca el nombre del alumno así como dibujos, imágenes y palabras que empiecen por su inicial. Después, el alumnado comentará a los demás compañeros lo que ha hecho cada uno con su familia.
DECORO MI NOMBRE: esta actividad se realizará en distintas sesiones, ya que consistirá en decorar sus nombres mediante el coloreo de cada una de sus letras, repasar con rotuladores sus nombres, pegar gomets, repasar el trazo con pintura de dedos, hacer su nombre con plastilina, etc.
ESTE SOY YO Y ESTE ES MI NOMBRE: ficha para que el alumnado se dibuje a sí mismo y realice su nombre escrito.
Tras la realización del proyecto "Así me llamo yo", llevaré a cabo una rúbrica como mecanismo de evaluación para comprobar el grado de consecución de los objetivos propuestos así como las competencias básicas, en la que se mostrarán los distintos grados de adquisición alcanzados.
Criterios de evaluación (indicadores)
|
Grado de adquisición (descriptores)
|
|||
No iniciado
|
Iniciado
|
Conseguido a nivel medio
|
Excelente
|
|
Desenvolverse por el aula con
autonomía.
|
No es capaz de desenvolverse con autonomía
por el aula.
|
Comienza a tener autonomía pero aún requiere
la ayuda de la profesora.
|
Casi siempre se desenvuelve con autonomía
pero en momentos precisos busca la ayuda de la profesora.
|
Siempre se desenvuelve con autonomía por el
aula y es capaz de realizar todo por sí solo.
|
Reconocer y escribir su nombre propio.
|
No reconoce su nombre escrito en los
distintos recursos que tenemos expuestos en el aula.
|
Reconoce su nombre escrito pero aún tiene
dificultad para escribirlo.
|
Identifica su nombre escrito y va comenzando a realizar la grafía de su
nombre.
|
Identifica su nombre escrito en distintos
contextos y lo escribe con precisión.
|
Diferenciar su nombre de los nombres de los compañeros y
compañeras.
|
No diferencia su nombre de los nombres de
los demás niños y niñas.
|
Comienza a diferenciar su nombre, aunque a
veces lo hace al azar.
|
Casi siempre diferencia su nombre del resto
de alumnado.
|
Siempre diferencia su nombre y reconoce
todos los nombres de los demás.
|
Identificar las letras que tiene su nombre.
|
No identifica las letras de su nombre.
|
Identifica algunas de las letras de su
nombre.
|
Con
frecuencia identifica las letras de su nombre pero no es capaz de
verbalizarlas.
|
Conoce las letras de su nombre, las
identifica y verbaliza.
|
Asociar las medidas (corto-mediano- largo) según las letras
que tienen sus nombres.
|
No ha adquirido los conceptos corto-mediano
y largo, por lo que no puede asociarlo a su nombre.
|
Tiene adquiridos los conceptos
corto-mediano y largo pero no lo asocia en su nombre.
|
Generalmente asocia las medidas (corto-mediano-largo) a su nombre.
|
Asocia las medidas (corto-mediano-largo) a
su nombre y al resto de alumnado.
|
Realizar el conteo en las letras de sus nombres así como
en las sílabas.
|
No muestra actitud de conteo en las letras
ni en las sílabas.
|
Comienza con el conteo aunque no sigue un
orden.
|
Realiza el conteo de las letras y de las
sílabas con ayuda del adulto.
|
Realiza el conteo de las letras, así como
de las sílabas por iniciación propia.
|
Adoptar actitud de escucha cuando se narran o leen
cuentos.
|
No adopta actitud de escucha en la
narración de cuentos. Se muestra distraído y no le llama nada la atención.
|
Algunas veces adopta actitud de escucha en la
narración pero su grado de atención es breve.
|
Casi siempre adopta actitud de escucha en
la narración o lectura de cuentos.
|
Siempre adopta actitud de escucha cuando se
leen o narran cuentos y muestra un seguimiento de la historia.
|
Utilizar las tecnologías para relacionar su nombre con su
foto.
|
No maneja el ratón ni asocia su nombre a su
foto.
|
Comienza a manejar el ratón, asocia su
nombre pero tiene dificultad para unirlo a su foto.
|
Con frecuencia sabe manejar el ratón e identificar
su nombre y su foto.
|
Maneja el ratón con facilidad y relaciona su nombre con su foto así como los
del resto de alumnado.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario